CITA
DIRECTA (Cita textual de palabras)
“El lector trata de encontrar esquemas apropiados para
explicar el texto y lograr comprender la información.” (Quintana, 2000, p. 23).
Como área principal de mi tema se tomara un
énfasis la tributación para ello conoceremos un poco más sobre el área
“Los tributos tienen origen en
la necesidad del Estado, de financiar el gasto público para la satisfacción de
las necesidades públicas”.(Catalan,2019,p.10)
En el tema de investigación se basa en el
comercio informal de la ciudad de El Alto sin embargo debemos conocer otros puntos
de vista nacional.
“A causa del crecimiento de la población activa y mayor participación
de las mujeres en el empleo, incremento del éxodo hacia las ciudades y
disminución del empleo en la economía formal; a nivel de los países americanos
se expresa de diversas formas.”(Bustamante, 2009, p 39)
Para el tema de investigación que trata sobre la
evasión de impuestos es necesario conocer el concepto de alícuota.
“Es el valor fijo o porcentual
establecido por la ley, la cual debe aplicarse a la base imponible. También
podemos decir que indica el momento en que se configura el aspecto material
para determinar el tributo a pagar”. (Zenobia, 2015, p. 16)
Para el tema de investigación en nuestro tema de
estudio son los comerciantes informales , estos pertenecen al régimen
simplificado quien no indica que:
“El sujeto pasivo debe apersonarse a las dependencias de la
Administración Tributaria ,presentar los documentos originales y fotocopias
simples, el pago se lo realiza de forma bimensual hasta cada 10 del mes
siguiente a la obligación, se declara el Formulario 4500 “(Tarqui , 2015 ,
p.22)
Para la investigación uno de los problemas que
se observo era la evasión de impuesto y el desconocimiento de impuestos
“Evasión Fiscal o tributaria es toda eliminación o disminución de un
monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes
están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante
conductas fraudulentas u o misivas violatoria de disposiciones legales".(
Jorge las Heras, 2006, p.98).
CITA INDIRECTA (hace referencia a la idea, pero no y textualmente)
Lozano,
A. (2019) observo que la población así como los dirigentes vecinales,
tenían como objetivo establecer a El Alto como una ciudad industrial , sin
embargo su economía se basa en el comercio informal.
En 2012, Quispe N. encontró que la ciudad de El
Alto se ha mantenido en cifras preocupantes de informalidad afectando los
niveles de ingreso y su consecuencia se observa en la calidad de vida de la
población.
Rivera M.
(2020) concreto que el comercio informal creció en la ciudad de El Alto y
que las personas de la tercera edad no son la excepción tras recorrer la ciudad
de El Alto se evidencio que de cada cinco ambulantes tres son de la tercera
edad.
Muñoz F. (2002)
dio a conocer que el impuesto al valor agregado aporto el 54%del total de los
ingresos tributarios internos siendo este equivalente al 3,6%del PIB.
Choque
,M. (2012) nos indica que el sector
informal adquiere una dimensión importante en nuestros días no solo en el campo
económico sino en el funcionamiento del estado y la sociedad.
B BIBLIOGRAFÍA
-Catalán,
T.(2019) Enfoque de auditoria tributaria, Bolivia, OFFSPRING GRAFICA .
- Bustamante, M .(2009). Economía informal: un análisis al
comercio ambulante de la región, Chile. Fórum empresarial.
-Zenobia
A.(2015) Contabilidad de Tributos ,La Paz Bolivia, PRINTED.
-Tarqui R
(2015) ,Contabilidad de Tributos, modalidad actualizado, Cochabamba Bolivia Tesis de licenciatura, Univ. Mayor de
San Simón.
-Las
Heras, J. (2006). Gestión política y evasión fiscal. Buenos aires: PALMA.
-Lozano
A .(6 de Marzo de 2019), Incremento del comercio informal en El Alto ,periódico
RTP
-Quispe
N. (2012) La economía informal en la ciudad de El Alto periodo 1999 al 2011,La
Paz Bolivia , Tesis de grado , Univ. Mayor de San Andrés.
-Rivera M.
(2 de octubre de 2020) ,Crece el comercio informal en personas de la tercera edad,
Periódico la Razón.
-Muñoz F.
(2002) ,Estimación de la evasión en el impuesto al valor agregado periodo 1988
al 1990, La Paz Bolivia Tesis de licenciatura, Univ. Mayor de San Andrés.
-Choque M.
(2012), Comercio informal urbana un forma de sobrevivencia, La Paz
Bolivia, Tesis de grado, Univ. Mayor de San Andrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario